Atención al cliente:

(55) 2156.0441
CASA AUPART es una empresa comprometida con las tradiciones mexicanas. Nuestro destilado de agave se produce en Tlaquiltenango, en el Estado de Morelos bajo la más estricta tradición Artesanal de los Maestros Mezcaleros.
    La reconocida DESTILERÍA CAZALES, propiedad de la maestra Lucía Emma Cazales Quintero, se precia de elaborar este elixir a manos del maestro destilador Antonio Abundes Abundes, ampliamente reconocido por su destreza en la elaboración de destilados artesanales de calidad gourmet.
    Este destilado de agave es orgánico. En el campo agavero no se han utilizado pesticidas, ni fertilizantes químicos. Las botellas que guardan el destilado son de vidrio soplado a la usanza artesanal y nuestras bolsas y etiquetas son de papel amate producido en San Pablito, en la Sierra norte de Puebla, por maestros artesanos otomíes.
    CASA AUPART se enorgullece de poner a su disposición este noble producto mexicano.
Nuestros productos son únicos, en todos los sentidos. Estas botellas de vidrio soplado son decoradas a mano en Maxela, en el Alto Balsas, Guerrero, por la maestra artesana Rosita Maribel Gutiérrez Casarrubias. En ellas se encuentran retratadas algunas de las tradiciones y costumbres de este pintoresco poblado. Esta presentación contiene 500 ml. de destilado artesanal de agave.
anterior
anterior
siguiente
siguiente
Estas botellas también son pintadas a mano en Maxela, por la maestra artesana Rosita Maribel Gutiérrez Casarrubias. El diseño de cada botella queda a entera disposición de nuestros clientes. Esta presentación contiene 500 ml. de destilado artesanal de agave.
Nuestros garrafones también son de vidrio soplado y relatan parte de la vida cotidiana que día a día transcurre en cualquier poblado de nuestro País. Los pequeños contienen 10 litros de destilado artesanal y los grandes tienen capacidad de 15 litros.
Casa Aupart también cuenta con esta presentación de destilado artesanal blanco y destilado artesanal reposado. Éste último se deja añejar durante seis meses en barricas de roble blanco, lo que le otorga un sabor único. Ambos destilados son envasados en botellas de vidrio soplado de 750 ml. de capacidad.
    Nuestras bolsas son de papel amate, elaboradas y decoradas en San Pablito, que se sitúa en la sierra norte de Puebla. Nuestras etiquetas son impresas en este mismo papel, elaborado de manera tradicional por maestros artesanos otomíes.
siguiente
anterior
Este garrafón contiene 15 litros de destilado artesanal de agave. Nuestros garrafones son decorados a mano y pueden contener ambos destilados, tanto el blanco, como el reposado.
Tezcatlipoca viene del náhuatl y quiere decir espejo negro por el humo o espejo que humea. Cuenta la leyenda este antiguo dios nahua era considerado el señor de los cielos y de la tierra era la fuente de la vida. Tezcatlipoca dotaba de felicidad a los hombres y era dueño del poder y las batallas. Quetzalcóatl era su deidad dual y antagonista y le correspondía el blanco, mientras que Tezcatlipoca era vinculado con el color negro.

    Nuestra presentación de destilado artesanal de agave se envasa en botellas de vidrio soplado en forma circular con capacidad de un litro. Cada botella tiene en el centro un espejo de obsidiana negra o dorada, grabadas en láser.
Así nombraron los aztecas al ritual en el que un sacerdote conocido como tonalpouhque extraía profecías y vaticinaba los días prósperos y nefastos del ciclo. El calendario azteca iniciaba con este complejo rito. Estos registros se elaboraban en el tonalamatl o libro de los días, códices en piel de venado o papel de corteza.
    Nuestra botella de vidrio soplado en forma circular está adornada con una piedra de obsidiana negra o dorada que abarca todo el centro y se graba en láser. Contiene un litro de destilado artesanal de agave.
Nuestros garrafones también son de vidrio soplado y relatan parte de la vida cotidiana que día a día transcurre en cualquier poblado de nuestro País. Los pequeños contienen 10 litros de destilado artesanal y los grandes tienen capacidad de 15 litros.